VIA GEMMA, VILANOVA DE MEIA
- Por Marina Fernandez Sanz
- •
- 20 nov, 2017
- •
Entramos a la vía a eso de las 13h y queríamos hacer todos los largos de artifo para montar la hamaca en la R4. Según el Pelut era "un love climbing", él nos había recomendado esa vía y pensamos que era ideal para recuperarnos del accidente de este verano y realmente nos lo pasamos en grande.
Lo echamos a suertes y como casi siempre gano yo, me tocaba empezar. Empalmamos el largo 1 y 2. El primero de libre algo rotillo y el segundo de artifo donde hay que clavar algo.
El largo 3 empieza con un tramo de Ae y después viene una fisura muy bonita de piezas pequeñas pero fácil de proteger. Llevábamos una radio que nos había regalado mi madre y cogía Rock FM así que estábamos bien a gusto.
Le tocaba a Carlos hacer el largo 4, el más delicadillo de artifo, le costó un buen rato, se lo curró muy bien y ya llegó a la reunión de noche. Además en ese largo nos quedamos un poco cortos de material, algunas falcas y alguna V más no nos habrían venido mal.
Yo jumaree el largo de noche, una pena porque no pude ver la esencia del largo pero por otra parte la oscuridad le daba un ambiente especial.
Cuando llegué a la reunión, empezamos a montar la hamaca, cenamos y nos fuimos a dormir hasta que al día siguiente los rayos de sol nos estaban dando en la cabeza. Pues eso, love climbing.
Nos quedaban largos de V+/6a. Nosotros petateamos la hamaca y el petate hasta arriba porque no llegaban al suelo desde esa reunión y es bastante costoso porque por la parte de arriba los largos son más tumbados y roza bastante.
DATOS TÉCNICOS
VÍA GEMMA
Metros: 220
Dificultad: A2+/6a
Aproximación: por el sendero que sale a la izquierda de la carretera. Hay dos parking en el lateral de la carretera (antes y después de cruzar un puente) 20 minutos con petates
Horario vía: 1 día largo o dos días "love climbing"
Descenso: por un camino que bordea por la izquierda y pasa por la base de la pared
Material: 15 clavos variados, 1 gancho, fisureros, 1 juego de friend (repetir pequeños). Aconsejable llevar falcas (nosotros no llevábamos) y algún plomo por si han saltado los que están en la vía.
Observaciones: posibilidad de empalmar largos 1 y 2. La R4 equipada con parabolt
Nos cuesta decidirnos ya que la mayoría de vias tienen buena pinta, al final nos decantamos por Monapancha , una de las clásicas de la pared con 230m de recorrido sobre diedros y fisuras, con muy buena calidad de roca caliza.

Han pasado 21 años e intento ponerme en los pies de una niña. No me cuesta mucho, entre que recuerdo algunas cosas y que, sinceramente, sigo siendo como una niña... Además, releo las notas de mi pequeño diario llamado “Alpes 1997”, me encanta llevar siempre un cuadernito y apuntar sensaciones y curiosidades.
Yo tenía 11 años, mi amiga Yai 12, y estábamos en el Refugio
Vallot, la cabaña de emergencia que hay a unos 400m de la cumbre del Mont Blanc.
Estábamos tumbadas en uno de los colchones, tapadas con una manta rígida y
áspera, no sé si por la suciedad o por el frío. Habíamos comido chocolate,
caducado varios años antes y habíamos dormido un rato con la intención de que
se nos pasara la pájara que teníamos y bajáramos antes de que lo que eran unas
inocentes nubes se convirtieran en una tormenta. Nuestros padres vigilaban la
evolución de nuestro mal de altura.


22 de diciembre de 2015, recibo un mensaje, es Ramón, y
según lo leo los ojos se me abren como platos y una sonrisilla se va dibujando
en mi cara. En el mensaje dos fotos, una de una gran pared y la otra de una
fisura perfecta y una frase que dice “¿te vendrías aquí de expedición?” En el
margen de una de las fotos pone Perestroikacrack,
Kirguistán
. No la conocía, pero ni siquiera la busque, mi respuesta fue
“por supuesto”, con las fotos me bastaba para saber que quería ir allí y
acerté. Así fue cómo empezó la aventura.